Abordaje femenino sobre el cambio climático/Juan Delgado

Ingeniero Juan Delgado

21 de noviembre 2023

Mujer y Ciudadanìa AC es una entidad civil integrada por mujeres. Se conforma por mujeres aunque no niega la participación de hombres que entiendan la razón social de esta asociación.
Su Mision es la construcción de ciudadanía femenina mediante promoción, difusión, formación, capacitación y organización de las mujeres para impulsar sus derechos, la igualdad, el liderazgo, el empoderamiento y la autonomía, para con su participación contribuir plenamente al diseño de una democracia real, incluyente y plural en el país. Se visualiza promoviendo a las mujeres como actoras fundamentales de la democracia para el desarrollo integral, social, económico, cultural y político de la sociedad. Fue creada por los hermanos Armas la Arquitecta Aixa y su hermano Alejandro, oriundos del Estado Tachira. Desde su creación hace más de una década contó con el pleno respaldo de amplios sectores de la vida nacional e internacional. La iniciativa fue rápidamente acogida por mujeres facilitando su crecimiento desde Caracas hacia otros Estados del país también con representaciòn en otros países con el apoyo de mujeres emprendedoras que migraron llevando en sus maletas las iniciativas en las que aquí se forjaron con los hermanos Armas. En su visión de largo plazo Mujer y Ciudadanìa AC ha incorporado en sus diarios quehaceres el tema ambiental que junto con el económico y el social le proporcionan la sostenibilidad a sus propósitos . Para iniciar sus actividades y continuarlas de manera permanente se ha creado un grupo de tareas con el manejo y la gestión de los residuos sòlidos enfatizando en el Reciclaje. La gestión y manejo de los desechos sólidos se interrelaciona con la sostenibilidad cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos, se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Para ello debe hacerse una valorización de los recursos optimizando sus características a partir de procesos de reutilización, recuperación y reciclado. La basura puede trasladarse por todos los ríos y océanos del mundo, y acumularse en playas y en giros oceánicos. Estos residuos dañan los hábitats físicos, transportan contaminantes químicos, amenazan la vida acuática e interfieren con el uso humano de ríos y medio ambientes fluviales, marinos y costeros.

Tareas del Reciclado

  1. Reduce el desperdicio alimentario. Cuando tiramos comida a la basura estamos desperdiciando también la energía y el agua empleadas para la producción, el transporte, el almacenamiento y la gestión de residuos.
  2. Separa y recicla. Separa los envases de plástico, el papel y cartón, el vidrio, la materia orgánica y los restos, para depositarlos en el contenedor correcto.
  3. Evita el uso de bolsas de plástico. Si llevas tu propia bolsa de tela a la compra, evitas que te den una nueva cada vez.
  4. Elabora compostaje doméstico. Utiliza tus residuos orgánicos para crear tu propio compost y generar abono natural.
  5. Reduce el uso de productos desechables. Utiliza productos que sean reutilizables o recargables para darles mayor uso.
    La gran tarea pero muy honorable estará a cargo de mujeres y hombres de Mujer y Ciudadanìa AC : Aixa Armas, Alejandro Armas, Estrella Salazar, Liliam Quevedo, Francia Chacon, Berlitz Chacon, Crispina Marcano , Bernardo Rotundo y Juan Delgado, por ahora, seguramente por lo extenso del tema habrá mas incorporaciones.
    La creación del Grupo MyC Ambiental se inscribe en la Agenda 2030 que nos brinda una visión de largo plazo, a la vez que establece desafíos que unen a actores de todos los ámbitos, desde gobiernos y empresas hasta ciudadanos comprometidos. En un mundo donde los desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad y la pobreza persisten, la Agenda 2030 se erige como un faro de esperanza y acción conjunta. Además, promueve la innovación sistémica, alentando soluciones creativas y colaborativas que trascienden las barreras tradicionales. Este diálogo es una oportunidad excepcional para ser parte de esta crucial conversación sobre el papel de los ODS en los próximos años. Se trata de un espacio donde las ideas se convierten en acciones concretas, se comparten perspectivas y conocimientos, y donde se forjan alianzas para acelerar el progreso hacia los ODS. No importa si perteneces a la academia, sector privado, administración pública o ciudadanía: tu voz y tu contribución son fundamentales para alcanzar un futuro sostenible.
    ¡Mucho éxito para MyC Ambiental!

Loading

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *