En el marco del mes de la Eliminación de las Violencias Contra las Mujeres (25 de noviembre) conversamos con un grupo de mujeres de Pepsico Venezuela, quienes pertenecen a la Women Inclusion Network de Pepsico Global. Revisamos los micromachismos como esa forma de violencia no visible pero que tanto daño ocasionan. Importante saber qué son, cómo identificarlos y cómo defenderse ante una acción así.

Asistimos a la ceremonia de los premios Mujer Analítica para recibir nuestro premio Evangelina García Prince 2020 otorgado por la asociación Mujer y Ciudadanía. Orgullosas de recibir tal distinción e manos de Aixa Armas, Presidenta de Mujer y Ciudadanía y Raquel García, hermana de nuestra recordada Evangelina.
Junto a Isolda Heredia fuimos panelistas del taller “Liderazgo femenino con enfoque de género” realizado por Aula Abierta y la Embajada de Francia en Venezuela. Heredia destacó que las venezolanas “somos constructoras de democracia como lo hemos demostrado en la historia de la lucha por nuestras reivindicaciones” y nuestra directora, Susana Reina invitó al fortalecimiento de nuestra capacidad transformadora para “asumir el reto colectivo de lograr igualdad sustantiva cambiando estructuras de poder.”
La falta de acceso a una cuenta bancaria, el control de las finanzas por parte de tu pareja, brechas salariales, dificultad para acceder a cargos gerenciales y la feminización de la pobreza es lo que se conoce como violencia económica. De eso hablamos en un Instagram Live (disponible aquí) con la asociación Berenjena Empoderada.
Estuvimos con la asociación española El Madrid de las Mujeres y la Casa de la Mujer del Ayuntamiendo de Alcobendas para dar a conocer el trabajo realizado por el centenar de organizaciones feministas venezolanas durante los últimos tres años para la eliminación de las violencias en medio de la emergencia humanitaria compleja.
Destacamos que el feminismo es progreso y que las feministas venezolanas están dando la pelea aun teniendo todo en contra pues la situación actual socava la agenda igualitaria, esto sucede por no entender que ésta es transversal y no se puede dejar al 50% de la población a un lado.
Poesía, música, periodismo, comedia, medios audiovisuales y más son solo algunas de las múltiples formas de hacer activismo en pro de la igualdad de género, eso lo comprobamos en el evento Resistencia Feminista donde compartimos con mujeres y organizaciones venezolanas maravillosas que utilizan sus talentos, dentro y fuera del país, para lograr una Venezuela donde se respeten los derechos de las mujeres a una vida libre de violencias. Esto lo armamos juntas! Fundación Proyecto Mujeres, Resonalia, Mujeres Migrantes, Venezolanas Globales y Mulier Venezuela.
Participamos en una reunión con la red “Ahora Yo” liderada por Yolanda García. Su objetivo es hacer comunidad para conectar, aprender y colaborar a través de la autoconfianza, asertividad y determinación para acompañar a las emprendedoras e impulsar sus proyectos.
”Las mujeres nos ayudamos. La solidaridad femenina existe, es cierta”, mencionó Susana en una entrevista disponible en IGTV con Daphne Kahn, también de la red Ahora Yo.
Dimos apoyo a la feria “Equilandia“, realizada por un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente en México que tuvo como objetivo crear conciencia sobre la brecha salarial en el país.
A pesar de las adversidades de este año tan particular las participantes de la I Cohorte Ruta de Desarrollo Empresarial para Emprendedoras y Empresarias del Centro de Negocios de la Mujer UP Leader Women y CVA del Centro culminaron sus estudios. ¡Las felicitamos, impulsamos a seguir y que sean muchas cohortes más!
También nos contenta ver este video resumen de la iniciativa MEET UP Agenda Joven de la Fundación Váyalo y del CVA Las Mercedes, espacio que compartimos con muchos otros activistas sociales.
Una de las actividades del prolífico mes de noviembre que más nos gustó fue la que se realizó con las escritoras e ilustradoras del proyecto colaborativo Yo No Era Feminista provenientes de Chile, Argentina, México, Colombia, Costa Rica, Cuba y Venezuela. Pudimos ver que hay mucha voluntad para continuar sumando mujeres que compartan su experiencia de autodescubrimiento feminista como fuente de inspiración y energía para la causa. ¿Quieres leer el relato de Susana? Haz clic aquí.
Nuestra directora fue parte de la campaña#16DíasDeActivismo en contra de las violencias hacia las mujeres llevada cabo por la ONU y apoyada por la Embajada del Reino Unido en Venezuela. Gracias por el compromiso con la igualdad de género.
Acudimos como invitadas al foro “COVID-19 y la violencia de género en Cuba”, realizado por la Alianza Cubana por la Inclusión (ACI) donde Susana explicó que si bien todos estamos viviendo la pandemia “solo las mujeres la vivimos con violencia” y aunado a eso somos las mujeres las que nos defendemos entre sí pues “el machismo es una pandemia no declarada”. Si quieres leer lo que se discutió en el foro puedes hacerlo en este enlace.
Finalizamos los eventos del mes con un más que merecido homenaje a la las Maestras del feminismo venezolano donde Isabel, Sonia, Haydée, Gioconda, Isolda, Virigina, Ana Lucina, Adicea, Maeca, Magaly,Ofelia y Lilia compartieron sus reflexiones y aprendizajes de este 2020 tan cuesta arriba y en qué debemos enfocarnos el próximo año.
El resumen del encuentro lo puedes leer en nuestro blog, y si quieres verlo lo dejamos en el siguiente video ??