Fuente: PASIÓN PAÍS
GABRIELA MÁRQUEZ
YouTube, el sitio web fundado en Estados Unidos en el año 2005 se ha convertido en un fenómeno mundial en donde millones de personas comparten sus videos diariamente. En esta plataforma se pueden encontrar contenidos de todo tipo y para todas las edades, ya sean guías de videojuegos, tutoriales, reseñas de productos, blogs, videos educativos, recreativos, de comedia, de farándula, de noticias, entre muchos otros más.
En el marco del Día Internacional del Libro que tuvo lugar hace tan solo unos días, quise reflexionar sobre el llamado fenómeno “BookTube”. Este término hace referencia a una comunidad específica de creadores de contenido en YouTube que mediante sus videos comparten su pasión por los libros e incentivan la lectura a jóvenes y adultos. El origen de BookTube empezó en el año 2009 con el canal llamado “beautyisntkindeep” y más tarde en el año 2010, Christine Riccio comenzó su canal “polandbananasBOOKS” que actualmente cuenta con 423 mil suscriptores.
En Latinoamérica una de las primeras y principales pioneras en la comunidad BookTube fue Fa Orozco, una joven mexicana quien en el año 2012 subió su primer video a su canal de YouTube “Las palabras de Fa”, y en la actualidad ya cuenta con otro canal que tiene por nombre “Fa Orozco” el cual tiene casi 83 mil suscriptores. Gracias a ella, pude aprender sobre muchos elementos del mundo literario que en ese momento desconocía y aún más importante, fue una figura fundamental en mi motivación por leer.
La comunidad BookTube tuvo un gran auge en el año 2012 y todavía mantiene una notable actividad en las redes sociales. Este grupo de personas entusiastas y motivadas por la pasión de la lectura, promocionan la importancia de leer y, además, divulgan autores y libros de diversos géneros literarios mediante sus opiniones, críticas o reseñas. Algo resaltante de esta comunidad y también una de las cosas más valiosas, es que estos jóvenes que realizan este tipo de contenido no necesariamente leen textos relacionados a sus estudios o profesión, por el contrario, su principal motor es la emoción que la lectura causa en ellos y el querer impulsar a que otras personas que tal vez no lean, comiencen a hacerlo.
Un aspecto que me parece muy interesante de la comunidad BookTube es que estos creadores de contenidos mediante la trayectoria que han construido en las redes sociales, han logrado conseguir múltiples oportunidades en el ámbito cultural y editorial, ya que muchos de ellos se han convertido en promotores y divulgadores de libros, han sido invitados como conferencistas en ferias internacionales, han formado parte de la presentación de textos, han conocido escritores reconocidos, han firmado contratos editoriales, han realizado talleres y hasta han escrito y publicado sus propios libros.
Me gustaría resaltar cómo este grupo de jóvenes cada vez más amplio ha conseguido empatizar y conectar con cientos de personas alrededor del mundo generando un vínculo entre lectores y lectoras. También, cómo ya una gran cantidad de lectores identifican a alguno de estos creadores y lo recomiendan a otros nuevos lectores, o inclusive muchos consideran a esta comunidad como un modelo a seguir. Sin duda, considero que la comunidad de BookTube, ese espacio dedicado al amor por la literatura, ha dejado una huella a lo largo de los años en las redes sociales. Este tipo de contenido resulta importante para la motivación de la lectura hacia los jóvenes, a aquellas personas que no están tan involucradas con los libros y que no saben por dónde comenzar. Esta comunidad puede ser un puente para descubrir mundos extraordinarios.