Condenada a cinco años de prisión una hija reformista del expresidente iraní Rafsanyani

Faezeh Hachemí fue detenida en septiembre pasado por supuestamente incitar las protestas. La justicia de Irán impone también 40 años de cárcel y 74 latigazos a un cooperante belga acusado de espionaje

Faezeh Hashemi, durante una entrevista en Teherán, en enero de 2019.ANADOLU AGENCY (GETTY IMAGES)

Fuente: El País

La activista reformista iraní Faezeh Hachemí Rafsanyani, hija de un expresidente de Irán y fundador de la República Islámica, ha sido condenada a cinco años de cárcel por un tribunal del país, según ha informado este martes su abogada. “Faezeh Hachemí ha sido condenada a cinco años de prisión por su último caso”, afirmó en Twitter Neda Shams, letrada de la hija del fallecido  expresidente Akñu Akbar Hachemí Rafsanyani, figura clave de la Revolución Islámica de 1979, sin aportar más detalles. Shams afirmó que la pena ha sido impuesta por un tribunal de primera

instancia y que recurrirá la decisión.

La letrada no aclaró los delitos por los que su clienta ha sido condenada. Hachemí, de 60 años, ya fue acusada en julio de 2022 de “propaganda contra la República Islámica” por unos comentarios que no gustaron a las autoridades del régimen de los ayatolá sobre la Guardia Revolucionaria. Además, la hija del expresidente Rafsanyani, fallecido en 2017, fue detenida a finales de septiembre por “incitar a los alborotadores” en las protestas que sacuden Irán desde la muerte, bajo custodia policial el pasado 16 de septiembre, de Mahsa Amini. La mujer de 22 años fue detenida por la policía de la moral por no llevar bien puesto el velo islámico, lo que desató una oleada de manifestaciones.

Con la decisión del tribunal, la activista se une a un amplio grupo de defensores de derechos humanos, periodistas y figuras públicas que han sido detenidos por participar o apoyar las protestas que piden el fin de la represión de la República Islámica. Al menos 16 personas han sido condenadas a muerte ―las tres últimas este lunes― y cuatro han sido ya ejecutadas por su participación en las revueltas. El 8 de diciembre fue ahorcado Mohsen Shekari, de 23 años, supuestamente por herir a un basiji (paramilitar) con un cuchillo, bloquear una calle y crear supuestamente terror en Teherán. Solo cuatro días después, fue ejecutado en público un segundo manifestante, Majid Reza Rahnavard, acusado de asesinar a dos agentes de seguridad. Y el pasado sábado fueron ejecutados en la horca Mohammad Mehdi Karami y Mohammad Hosseini por el supuesto asesinato de un miembro de la seguridad paramilitar. En las protestas ya han muerto alrededor de 500 personas y 20.000 han sido detenidas.

Hachemí tiene con un amplio historial de activismo por la libertad en Irán, lo que la ha llevado ya anteriormente a los tribunales. Además, pasó seis meses encarcelada entre septiembre de 2012 y marzo de 2013 por hacer propaganda contra el régimen de la República Islámica a través de su participación en las protestas de 2009 contra la reelección como presidente del conservador Mahumud Ahmadineyad.

El padre de la condenada, que presidió Irán entre 1989 y 1997, fue uno de los políticos más influyentes del país y hombre de confianza del ayatolá Jomeini, el líder de la revolución. Rafsanyani fue clave en la formación de la República Islámica, en 1979, y también en la elección de Alí Jamenei para suceder a Jomeini una década después.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *