A diario se reproducen múltiples informaciones de asesinatos, matanzas, extorsiones, ataques con explosivos, entre otros delitos, que han sembrado terror entre los ecuatorianos

Fuente: Red Digital Noticias
10 de agosto 2023
Verónica Sarauz, esposa de Fernando Villavicencio, el candidato a presidente de Ecuador asesinado, denunció en Twitter que a su marido lo mataron “porque fue el único que se enfrentó a las mafias políticas ya los narcotraficantes”.
“A mi esposo lo asesinaron porque fue el único que se enfrentó a las mafias políticas ya los narcotraficantes de este país”, dijo en un breve mensaje en la red social.
Villavicencio fue asesinado este miércoles tras recibir disparos de desconocidos a la salida de un mitin electoral de su campaña en un céntrico sector de Quito, según la concesión del Gobierno ecuatoriano.
El ministro del Interior, Juan Zapata, obtuvo la información y aseguró que el ataque fue perpetrado por sicarios que, además, hirieron a otras personas.
El suceso ocurrió al terminar la tarde en las afueras de un coliseo donde Villavicencio se había congregado a simpatizantes en el marco de la campaña electoral de cara a los comicios del próximo 20 de agosto.
Villavicencio, identificado como un acérrimo detractor del ex presidente Rafael Correa (2007-2017), se movilizó con protección policial ante amenazas que había recibido semanas atrás.
Según informaciones de medios locales, agentes especiales investigaron la posibilidad de la colocación de un artefacto explosivo en el coliseo de una unidad educativa en la que el candidato cumplió una acción proselitista.
El asesinato de Villavicencio se dio en un momento en que el país sufre una escalada de la violencia por la acción de bandas criminales.
A diario se reproducen múltiples informaciones de asesinatos, matanzas, extorsiones, ataques con explosivos, entre otros delitos, que han sembrado terror entre los ecuatorianos que sufren de este tipo de hechos violentos desde hace algo más de dos años.
Ecuador cerró 2022 con la mayor tasa de muertes violentas de su historia, al registrar 25,32 por cada 100.000 habitantes, la gran mayoría asociada, según el Gobierno, al crimen organizado y al narcotráfico, que ha ganado fuerza en la costa y ha convertido a los puertos en grandes trampolines para la cocaína que llega a Europa y Norteamérica.
Justamente, la lucha contra la criminalidad ha sido una de las principales promesas de los candidatos que aspiran a suceder en la presidencia al conservador Guillermo Lasso en las elecciones generales extraordinarias convocadas para el próximo domingo 20 de agosto.