La escritora Luz Gabás gana el Premio Planeta

Fuente: larazon.es

La autora superventas se alza con el galardón gracias a su nueva novela histórica «Lejos de Luisiana»

Una aproximación al pasado, al de finales del siglo XVIII, en la colonia de Luisana, es el tema central de «Lejos de Luisiana», una obra con la que la escritora Luz Gabás se ha alzado con el Premio Planeta dotado con un millón de euros. Así lo ha querido el jurado del galardón mejor dotado de las letras españolas y que en esta edición estuvo formado por por José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López, directora de Editorial Planeta y que actuó como secretaria del jurado sin voto. «Lejos de Luisana» se impuso entre los 846 originales que se presentaron a una edición con récord de participantes

Por otra parte, «Historias de mujeres casadas» de Cristina Campos quedó finalista del Premio Planeta, ganando los 200.000 euros en este apartado, con una novela protagonizada por cuatro mujeres que se interrelacionan.

Luz Gabás es una de las autoras más vendidas y leídas de los últimos años. El Premio Planeta viene a afianzar una carrera que tuvo como tarjeta de presentación una de las obras con más éxito de los últimos años, como es el caso de «Palmeras en la nieve», una historia en la que buceaba en uno de los episodios del pasado colonial español, concretamente la isla de Fernando Poo, todo ello relacionado con una historia de amor prohibido. En «Lejos de Luisiana», presentada a concurso como «Río arriba», con el seudónimo de Hoja de Fresno, nos encontramos una ambiciosísima epopeya alrededor de la colonización de Luisana, una obra coral en la que aparecen desde los intereses políticos y territoriales a una historia de amor, en este caso entre una joven europea y un indio. La acción de la novela nos lleva hasta finales del siglo XVIII con diferentes etnias y culturas que conviven en un difícil equilibrio. Todo esto en un tiempo nada fácil, con no pocas peleas y batallas, un momento de gran convulsión que sirve como telón de fondo para la relación entre un indio y una súbdita francesa.

Gabás ha dedicado varios años a esta novela que tiene tras de sí una copiosa documentación, una mirada muy detallada a los acontecimientos históricos, algo que es una de las características marca de la casa. Es algo que también demostró en su segunda novela, «Como fuego en el hielo», con una historia de superación y de amor que tenía como uno de sus principales decorados las guerra carlistas y algunas de las revoluciones que se adueñaron de mediados del siglo XIX, además de un relato de relaciones que echaba abajo las fronteras naturales y políticas entre España y Francia.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *