Fuente: Punto de Corte
26 de noviembre 2024
La Universidad Central de Venezuela (UCV) fue el escenario de un foro que abordó las violaciones de derechos humanos sufridas por mujeres venezolanas encarceladas o con familiares en prisión. El foro contó con la participación de familiares de presos políticos, quienes compartieron sus experiencias. Sol Ocariz, Hermana de Edward Ocariz, denunció cómo las autoridades le impidieron visitar a su hermano tras hablar con la prensa, denunció cómo las autoridades le impidieron visitar a su hermano tras hablar con la prensa. “Me están violando el derecho a que pueda ver a mi hermano”, afirmó.
Historias de tortura y resistencia además de la Edward Ocariz
Melania Leal relató la tortura sufrida por su hermana Emirlendris, condenada a 30 años. “La torturaron brutalmente”, dijo, describiendo las lesiones físicas y su compromiso de seguir denunciando la injusticia.
Acusaciones infundadas
July Roso, hija del activista Aldo Roso, señaló la acusación de terrorismo contra su padre, vinculado a un supuesto complot eléctrico. “A mi papá lo están acusando injustamente”, declaró.
Apoyo universitario
La directora de Cultura de la UCV, Morella Alvarado, destacó el papel de la universidad como un espacio para el diálogo y la comprensión del sufrimiento de estas familias.
Llamado a la reflexión y acción
Claudia Rodríguez de Mujeres en Lucha subrayó la importancia de reflexionar sobre la opresión hacia las mujeres encarceladas y la solidaridad con los detenidos en las manifestaciones. Además, criticó el “falso socialismo” del gobierno venezolano.
Esperanza para el futuro
La actividad concluyó con un deseo compartido: una Navidad libre de presas políticas. Rafael, “el hombre del papagayo”, insistió en la falta de pruebas en contra de las mujeres encarceladas.