Aquí estamos las Venekas | Por: Erika de la Vega

Erika de la Vega

Fuente: Newsletter Erika de la Vega
10 de noviembre 2024

Hasta hace unas semanas la palabra “Veneca” era una forma despectiva de referirse a la mujer venezolana. La escuché muchas veces y siempre me resultaba desagradable. Como si ser venezolana fuera algo de que avergonzarse especialmente las que vivimos fuera. Era un término que pretendía señalarnos como extranjeros incómodos, como un recordatorio de que estábamos fuera de lugar. Pero hace unos días, una canción estalló en las redes sociales, se viralizó y comenzó a contagiarnos a todas.

El pasado viernes, en el estadio de los Miami Marlins, en un juego que solo los venezolanos entendemos (porque sí, solo nosotros sabemos lo que significa un Caracas-Magallanes) se escuchó a todo volumen el nuevo éxito de Rawayana: Veneka, que en una especie de acto de magia, transformó para siempre el significado de la palabra.

El estadio lleno de venezolanas fue el lugar perfecto para reencontrarnos y cantarla a todo pulmón. Esa noche, todas estábamos felices de ser Venekas.

Veneka de repente ya no es una palabra que duele, más bien se convirtió en un símbolo de fuerza, de resistencia, de ese espíritu que llevamos tanto las que se quedaron como las que nos fuimos.

Rawayana logra en los 4 minutos que dura la canción lo que no lograron años de diáspora, lo que no lograron las distancias: unirnos a todas.  A las que van al gym y a las que no, a las que manejan una empresa, a las que educan, a las que se dedican al arte y a las que manejan el día a día de sus hogares con la misma intensidad. Sin importar la edad o el oficio.

Porque la verdad es que ser Veneka va mucho más allá de nacionalidad. Ser Veneka es una identidad, una forma de enfrentar la vida, con sabor, con carácter y con una alegría que, honestamente, no se encuentra en otro lugar.  

El juego Caracas-Magallanes fue el escenario perfecto para demostrar que aquí estamos las Venekas, que no nos definen los estereotipos ni los insultos, que estamos más unidas que nunca. Porque, al final, esta canción es eso: una invitación a celebrar nuestra venezolanidad, a reírnos de lo que alguna vez intentó hacernos daño y a recordar que la unión es nuestra mayor fortaleza, aunque no lo sabíamos. No importa dónde estemos, ni lo que hagamos: somos una sola y somos Venekas.

Así que gracias, Rawayana, por hacer de la palabra Veneka un orgullo que se lleva con estilo, con fuerza, inteligencia, pasión, autenticidad y, sobre todo, con mucha alegría. Porque ahora, Veneka es un símbolo de lo que somos: mujeres con el corazón grande, que brillan, que luchan, que se ríen y que están dispuestas a conquistar el mundo, en defensa propia.

Erika de la Vega.  

Loading

1 comentario

  1. Excelente sinopsis de la canción y sobre todo del profundo mensaje sobre la esencia de lo mujer venezolana: La Veneka

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *