Cómo cuidar la piel del cuello, según los consejos cirujanos y médicos-estéticos

Una piel muy delicada que necesita cuidados especiales.

Fuente: Glamour
Por: Vicki Vera
22 de noviembre 2024

Solía decirse que, si quieres saber la edad de una mujer, tienes que mirar su cuello y sus manos. Esta creencia viene de aquellos tiempos en los que los procedimientos estéticos sobre la piel del rostro eran habituales y el cuello quedaba completamente olvidado. Pero ahora la cosa cambia, porque nuestros malos hábitos a la hora de mirar el móvil, siempre con la cabeza baja, está provocando que el cuello muestre signos de envejecimiento prematuro.

Pero, además, existen factores intrínsecos que hace que la piel de esta zona acuse más el paso del tiempo. “Es una piel más delicada, debido a que es más delgada y tiene menos fibroblastos (células que producen colágeno y elastina), y menos glándulas sebáceas”, explica Virtudes Ruíz, cirujana y médico estético, directora de Virtud Estética. “Además, es una zona muy expuesta a la radiación solar y, por ello, a sufrir fotoenvejecimiento, y a la que solemos prestarle menos atención que a la cara. Es decir, no realizamos prevención como hacemos con el rostro, y cuando queremos darnos cuenta ya tenemos signos evidentes de envejecimiento y flacidez.”

Diferencias entre la piel del cuello y la piel de la cara

Siempre decimos que la piel es piel en cualquier parte del cuerpo, sobre todo a la hora de hacer hincapié en el cuidado del cuero cabelludo. Pero las características de la piel varían en función de la zona. En el caso del cuello, “las tres capas que forman la piel, epidermis, dermis e hipodermis, son mucho más finas que en el resto de la cara, tienen menos fibroblastos, y células productoras de colágeno y elastina, lo que supone menor elasticidad y capacidad de firmeza e hidratación”, explica María Vicente, cirujana y médico estético.

Además, “en el cuello tenemos el músculo platisma que tira hacia abajo de la cara y forma las cuerdas platismales en algunas personas (sobre todo en las que tienen un cuello largo y delgado), lo que les produce un envejecimiento precoz. La flacidez y las arrugas finas también están presentes desde los 40 años por el fotoenvejecimiento, el efecto del músculo platisma o el efecto posicional (cuando miramos hacia abajo todo el rato se marcan más los anillos de venus o arrugas en forma circular que ocupan varias zonas del cuello)”, afirma la experta.

¿Qué cremas usar en el cuello?

Sabemos que existen cremas específicas para el cuello, pero ¿podemos usar la crema que usamos en la cara? Pues sí, según la doctora Ruíz. “Nos sirven perfectamente para las rutinas diarias de cuello y escote, teniendo en cuenta que si llevan retinol u otras sustancias irritantes no se podrán aplicar tantas veces como en el rostro, al menos al principio. A nuestras pacientes siempre les comentamos que ‘la cara termina en el pecho’ para explicarles que la crema de día y de noche deben ponerla en las zonas de cuello y escote también.”

¿Qué activos tienen que tener las cremas para el cuello?

Al igual que en el rostro, las expertas recomiendan activos diferentes para el día y la noche. “Por el día lo mejor que podemos hacer es aplicarnos un buen serúm antioxidante con astaxantina o vitaminas C y E, y encima siempre una buena protección solar factor SPF50 y de amplio espectro”, aconseja la doctora Vicente. Por la noche “nos gusta mucho recomendar cremas con DMAE para cara, cuello y escote en las rutinas nocturnas, para no tener que usar diferentes productos, por su efecto tensor y ‘de memoria’ sobre la piel”, explica la Dra. Ruíz.

Los activos recomendados por las expertas serían:

Astaxantina: es un potente antioxidante de origen natural que combate los efectos del fotoenvejecimiento, previene y ralentiza la formación de manchas, las lesiones vasculares, la flacidez y aumenta la hidratación y elasticidad cutáneas.

Vitaminas C y E: neutralizan los radicales libres, responsables del daño celular, que se traduce en la aparición de líneas de expresión, arrugas y manchas.

DMAE: activo cosmético reafirmante, muy potente contra la flacidez. Produce un efecto lifting visible y rápido, y posee un efecto acumulativo.

Consejos para tener una buena postura

La postura es un factor clave en el proceso de envejecimiento. Pasamos muchas horas frente a pantallas y la postura que adquirimos con el móvil afectan a la espalda pero también la aparición de arrugas. Cuando inclinamos la cabeza hacia adelante y curvamos los hombros, provocamos la aparición de arrugas prematuras en el cuello. Desde 360 Clinics comparten estos consejos para cuidar la postura y tratar los efectos negativos que se derivan de ella.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *