¿Dónde está Carlos Correa? | Por: Mercedes De Freitas

8 enero 2025

Como parte activa de la sociedad civil venezolana muestro mi profunda consternación y denuncio la desaparición forzada del periodista y activista Carlos Correa el martes 7 de enero en las calles del centro de Caracas, sobre las 5 de la tarde, a pocos días de la nueva investidura presidencial y en momentos en que la represión se ha recrudecido contra personas defensoras de derechos humanos, dirigentes sociales y líderes políticos.

Carlos Correa ha sido referencia para el país, para el movimiento de derechos humanos y para mí, por su conocimiento profundo, su análisis sosegado e inteligente, y su incansable lucha por el respeto de las garantías de los venezolanos. Desde hace décadas, además de profesor universitario, de liderar a su equipo de la organización Espacio Público y de apoyar a la sociedad civil venezolana, ha contribuido con la formación de defensores de toda América Latina con su asesoría, sus evaluaciones agudas, sus informes.

La desaparición forzada, de corta o larga duración, ha sido una práctica represiva ejecutada por las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro desde hace años, y aunque ha sido denunciada por organizaciones nacionales e internacionales, por la Misión internacional independiente de determinación de los hechos de Venezuela y por el Alto Comisionada de DDHH, se incrementó con furia a partir de las elecciones del 28 de julio pasado, como estrategia de generación de miedo en la población venezolana con la intención de impedir las expresiones de legítima protesta.

Recientemente Nicolás Maduro en una de sus intervenciones en los medios de comunicación del Estado se refirió a Carlos Correa en tono amenazante por su labor como activista, según informó Espacio Público.
La situación de Carlos Correa es en extremo grave, como lo es la situación de centenares de detenidos en Venezuela por razones políticas, a los que no se les respeta sus derechos ni su integridad personal; no tienen acceso a sus abogados, los acusan de los delitos más graves sin evidencias, no se cumplen los plazos legales de presentación, no tienen las visitas de familiares a las que tienen derecho, no reciben la atención médica requerida, pero si hay denuncias de malos tratos y hasta de tortura.

Carlos Correa es un firme luchador en defensa de los derechos humanos, en especial de la libertad de expresión, del derecho de asociación y de acceso a la información pública en Venezuela. Además, ha sido un apoyo fundamental para periodistas, ciudadanos y activistas que han sido objeto de medidas irregulares, como las que ahora él mismo está sufriendo, siempre asesorando y orientando de manera incansable en procura de la protección de cada defensor y de cada ciudadano que requirió de su orientación.

Con Carlos Correa son 12 las personas desaparecidas solo el día 7 de enero, previo al acto de juramentación presidencial en Venezuela.

El escenario es grave pues se han intensificación las medidas represivas contra la población, se ha profundizado la criminalización contra activistas de derechos humanos, hay amenazas esgrimidas por figuras políticas y funcionarios gubernamentales, a lo que se suma un despliegue policial y militar en las calles de todo el país que genera zozobra, angustia y aumenta la incertidumbre.

Hago un llamado urgente para que todos sumen sus voces solicitando que las autoridades venezolanas respeten las garantías y la integridad personal de Carlos Correa, y de todos los defensores de derechos humanos, y que se le otorgue la libertad plena de inmediato.

Exhorto a los organismos internacionales y organizaciones defensoras de los derechos humanos del mundo para que impulsen con mayor ahínco la exigencia de libertad de quienes están injustamente tras las rejas en Venezuela por razones políticas y activen los mecanismos necesarios para garantizar la protección de las garantías fundamentales de todos los venezolanos.

La defensa de los derechos humanos no es delito, es una lucha indeclinable.

#LiberenACarlosCorrea

Mercedes de Freitas: Directora Ejecutiva de Transparencia Venezuela, capítulo nacional de Transparencia Internacional. Tiene una especialización en Gerencia y Desarrollo Organizacional del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y es experta en Gerencia Efectiva de Organizaciones No Gubernamentales (Australia).

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *