
Fuente: EFE
Por: Cristina Bazán
18 de septiembre 2024
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) anuncian el lanzamiento del Proyecto Prevenir la violencia digital contra las mujeres en el contexto iberoamericano, en el marco de trabajo de la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres, que preside España.
“La tecnología ha transformado muchas formas de violencia de género en algo que puede cometerse a distancia, sin contacto físico y que va más allá de las fronteras mediante el uso de perfiles anónimos para intensificar el daño a las víctimas”, dicen las organizaciones en un comunicado.
El objetivo del Proyecto será desarrollar una investigación en materia de violencia digital contra las mujeres en 8 de los países Iberoamericanos que forman parte de la Iniciativa y han solicitado participar en el proyecto: Andorra, Bolivia, España, México, Panamá, Portugal, República Dominicana y Uruguay.
Además, permitirá poner en marcha webinars con expertas en la materia para generar nuevo conocimiento y la elaborará de recomendaciones y lineamientos para los países parte de la Iniciativa y para los demás países de la Cooperación Iberoamericana.
La violencia digital en Iberoamérica
La violencia digital contra las mujeres es un tema del que se habla mucho en los países de Iberoamérica, especialmente porque en varios de ellos ya se están aprobando legislaciones que la reconocen como una violencia de género y la sancionan.
El camino legislativo lo trazó la mexicana Olimpia Coral, quien transformó su lucha contra la violencia sexual digital en una lucha colectiva que ya recorre varios países de América Latina.
Coral logró que en México se empezara a sancionar la violencia digital después de años de intentar buscar justicia por la viralización de un video sexual que difundió una expareja. Esa lucha se extendió a Argentina, Ecuador y Honduras, que ya cuentan con legislaciones, y a otros, como Colombia, en donde aún se analiza.
Sin embargo, debido a la inexistencia de políticas y a la falta de reconocimiento de este tipo de violencia, la región no cuenta con cifras que permitan ver la magnitud del problema, por eso es que el trabajo que busca realizar la Iniciativa Iberoamericana es importante.
Por otro lado, la violencia política que se manifiesta de forma online también genera preocupación en Iberoamérica. Iniciativas regionales como ATENEA y SIGOB trabajan para lograr democracias inclusivas y efectivas en la región. La iniciativa interagencial de ATENEA, por ejemplo, busca fortalecer el acceso paritario, condiciones igualitarias y garantías para el pleno y efectivo ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.