Francisco a CNN: Las mujeres en la Curia no son una moda sino un acto de justicia

En la entrevista de la TVI/CNN Portugal al Papa transmitida integralmente en la noche de este 5 de septiembre, los temas son numerosos: la guerra en Ucrania, los abusos en la Iglesia, la JMJ Lisboa 2023, el Sínodo. La periodista Maria João Avillez intercala estos grandes temas con el humor del Papa, sus vacaciones y sus gustos.

El viaje a Kiev o a Moscú está en el aire

Obviamente el tema de la guerra en Ucrania tenía que despuntar, especialmente ante los numerosos llamamientos del Papa a poner fin a ese conflicto diabólico. Sin embargo, a pesar de haber manifestado en varias ocasiones su voluntad de visitar Kiev o Moscú, Francisco señala que “está en el aire, no sé todavía” por su situación con la rodilla. Sobre el tema, también había adelantado que, al día siguiente de la entrevista, es decir el 12 de agosto, habría hablado con el presidente Zelensky. “Estoy en diálogo con ellos”, asegura el Papa al referirse a los presidentes de Rusia y Ucrania. Y recuerda la visita de tres cardenales a Kiev en su nombre: “Mi presencia allí está fuerte”.

Sobre lo que les diría a ambos líderes: “No sé, no sé. Yo con los dos tuve diálogos, los dos me visitaron acá, no ahora, antes. Yo siempre creo que dialogando siempre se va adelante. ¿Sabe quién no sabe dialogar? Los animales. Son puro instinto. Si te dejas llevar por el puro instinto… En cambio, el diálogo es dejar de lado el instinto y escuchar. Es difícil el diálogo”.

¿Tu vida tiene una ventana abierta?

Un toque de frescura se acerca al final de la entrevista cuando el Santo Padre habla de sus vacaciones, “leyendo, escuchando música”. Le gusta mucho la ópera de Wagner: “Sí, lo pongo ahí y mientras trabajo, escucho”. Se levanta temprano, “como las gallinas”, celebra misa y empieza a trabajar: “a las nueve y a las diez apago la luz”. Pero, “mira la ventana”. Sí, la entrevista concluye con una palabra que ilumine y reconcilie el camino de la Iglesia:

“Yo diría esto: mira la ventana. Mira la ventana. Y pregúntate: “¿Tu vida tiene una ventana abierta?”. Si no la tiene, ábrela cuanto antes. No estar con las narices a la pared, de un problema, de lo que sea. Sabed que estamos caminando hacia el futuro, que hay un camino. Mira el camino. No te encierres en ti mismo. Siempre la ventana abierta. Pregunto: “¿Cuál es tu ventana? ¿Cuál es tu esperanza?” “Ay, no se me ocurre”. Bueno, búscala y hazla, pero no puedes vivir sin esperanza, no puedes vivir sin ese “elã” [impulso] positivo de la esperanza. Si no, te “acaracolas” como un caracol sobre ti mismo, y eso es enfermizo. Abre la ventana, ese es el consejo que doy para prepararse a la Jornada de la Juventud: ¡Abran la ventana! ¡Miren más allá de la nariz, más allá! Miren, abran, guarden el horizonte. Y ensanchen el corazón

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *