La expresidenta chilena Michelle Bachelet pide acabar con la violencia política de género

La exmandataria de Chile, Michelle Bachelet, llega a la Casa Presidencial en Tegucigalpa (Honduras). EFE/ STR

Fuente: EFE
27 de agosto 2024

La expresidenta de Chile Michelle Bachelet ha hecho un llamado para acabar con la violencia política de género que discrimina e invisibiliza a mujeres de todo el mundo.

Bachelet ha abogado por un mayor protagonismo de las mujeres en la vida política y social, y porque sientan “que ellas pueden hacer una diferencia” y contribuir al desarrollo de su país.

“Para ello es clave terminar con la violencia política, que es algo que discrimina, invisibiliza”, lo que deriva en que se sientan tentadas a “alejarse en la toma de decisiones, como puede ser la política en distintos niveles”, ha subrayado la exmandataria chilena, tras una reunión en Honduras con la presidenta del país centroamericano, Xiomara Castro.

Bachelet pasó por Tegucigalpa como vicepresidenta del Club de Madrid, una organización de expresidentes y exprimeros ministros que lucha por garantizar la democracia y los derechos humanos en todo el mundo.

Promover una ley contra la violencia de género en Honduras

Su visita, según  Bachelet, también ha sido para “conocer la situación de las mujeres en Honduras y mirar de qué manera se puede asegurar y promover una ley destinada a evitar y prevenir la violencia doméstica” contra las mujeres, algo que “sucede en todo el mundo”.

La agenda de Bachelet incluye también reuniones con miembros del cuerpo diplomático, funcionarios de la Cancillería hondureña, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y los diputados del Parlamento.

La expresidenta de Chile participará en un evento sobre mujeres alcaldesas hondureñas, en el que también participará Castro, auspiciada por la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON).

Con las alcaldesas, Bachelet analizará de qué manera “se puede seguir avanzando para que las mujeres líderes en Honduras puedan tener las mismas oportunidades, los mismos derechos”.

“Todos queremos una sociedad más justa, más inclusiva, donde podamos tener todos el respeto y la dignidad que se merecen. En Honduras ha habido avances, hemos hablado también de ello con la presidenta”, ha subrayado.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *