![](https://mujeranalitica.com/wp-content/uploads/2022/09/ines1_400x400.jpg)
Esta semana en nuestro programa transmitido por la web de Fedecámaras Radio y nuestro Instagram Live, tuvimos la oportunidad de tener en entrevista a la historiadora venezolana Inés Quintero, con quien conversamos sobre la obra de teatro “Mi último delirio” del Grupo Teatral 80 y protagonizada por el actor Héctor Manrique.
Para comenzar nuestro programa, la historiadora venezolana nos comentó cómo fue el proceso de la selección de textos para poder llevar a una puesta en escena, mencionando que tanto ella, como el equipo que conforma el montaje teatral, hicieron una selección importante de escritos en donde se pudiera evidenciar aspectos de acción, emoción, expresión emotiva y que tuvieran esas capacidades para ser interpretados.
Inés Quintero destacó que sus intenciones eran encontrar textos que realmente tuvieran una gran carga emocional e indagar a profundidad para no quedarse nada más con los aspectos generales que comúnmente conocen los venezolanos sobre la historia y vida de Simón Bolívar. También, nos reveló que el punto de partida fue la lectura del Diario de Bucaramanga, obra escrita por el general de origen francés Luis Perú de Lacroix, ya que este funcionaría para conocer las circunstancias de Bolívar previas a su muerte.
Nuestra invitada en Pasión País comentó cuáles eran sus propósitos al llevar a cabo este montaje teatral y señaló que sus intenciones estaban guiadas hacia una humanización de la historia para que esta fuese más cercana a todo el público que vaya a disfrutar de la obra. Además, con esta obra se tiene la intención de motivar la reflexión y comprensión en torno a la figura del héroe histórico en contraposición al héroe que también es un ser humano con errores, virtudes, aciertos y equivocaciones.
Además, nuestra invitada nos comentó que esta obra no busca imponer una sola lectura de Bolívar, sino que sea un espacio que permita abrir múltiples posibilidades de discusión, compresión del personaje, para que podamos permitirnos visualizar a estos personajes históricos no de una manera tan rígida, sino más humanos y vulnerables.
Por último, la historiadora venezolana Inés Quintero invitó a todo el público a no perderse esta obra teatral que es presentada en el Trasnocho Cultural, la cual nos incentiva a tener un diálogo con nosotros mismos y con nuestro pasado, permitiéndonos conocer, aproximarnos y aprender un poco más sobre nuestra historia.