Ropa reciclada, piel o cooperativas de mujeres, estandartes de la moda ‘slow’ del Norte

Vestidos confeccionados con los excedentes de las grandes marcas, la durabilidad de la piel, la moda que germina en una cuenca minera o ropa fabricada por cooperativas de mujeres de pueblos de Zamora han desfilado en Santander como estandartes de la moda ‘slow’ del Norte de España.

Fuente: La Vanguardia
1ero de octubre 2023

Vestidos confeccionados con los excedentes de las grandes marcas, la durabilidad de la piel, la moda que germina en una cuenca minera o ropa fabricada por cooperativas de mujeres de pueblos de Zamora han desfilado en Santander como estandartes de la moda ‘slow’ del Norte de España.

Veinte creadores de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y País Vasco han participado en esta muestra, que promueve una cultura textil más sostenible mediante el empleo de técnicas tradicionales.

Además de las habituales pasarelas, los cerca de 300 visitantes que acudieron al Hotel Real de la capital cántabra también pudieron conectar en ‘Santander Slow Fashion’ con los diseñadores invitados en un ‘showroom’.

El objetivo de la muestra es mostrar que la artesanía de lujo se puede disfrutar de una manera pausada y que la moda debe ir de la mano de los talleres locales, las técnicas tradicionales y el producto de kilómetro cero.

Es la idea que mueve los diseños de la diseñadora bilbaína radicada en Santander Pilar Ibáñez, que produce toda su ropa en Cantabria o ‘HoSCA’ que trabaja exclusivamente con piel de vaca tudanca cántabra.

El talento local también se refleja en ‘Yes50’, una marca fundada en 2019 por las hermanas Yolanda y Rosa María Roces en Sotrondio, un pueblo de una antigua cuenca minera asturiana.

La España vaciada estuvo asimismo presente con la firma ‘Ángel Iglesias’, una iniciativa que busca crear prendas atemporales para poder usar todo el año y que trabaja solo con cooperativas de mujeres de pueblos de Zamora, cuenta a EFE el diseñador Miguel Iglesias.

Por su parte, los creadores de ‘Off Connection’ Gala Nieves y Reza Pradana, explican que solo trabajan con textiles desechados por las grandes firmas, de modo que solo ven la luz los diseños para los que encuentran el material idóneo.

Además, esta firma destina parte de sus beneficios a una ONG de Borneo que trabaja para la protección de los orangutanes.

La sostenibilidad también caracteriza los diseños de Maite Álvarez, que desfiló con sus creaciones de alta costura para ‘Lapaio Santander’.

Otros como ‘Urbieta’, una marca alavesa con más de 60 años de historia, apuestan por la piel “natural, completamente ecológica y que no genera desperdicio”, cuenta el diseñador Juantxo Urbieta.

Una de las grandes invitadas fue Tytti Thusberg, la firma homónima creada por la artista y diseñadora finlandesa radicada en San Sebastián hace veintisiete años y que es pionera en la introducción en España de la moda ‘slow’.

La moda lenta caracteriza también a la emergente firma de prêt-á-porter bilbaína ‘Aiza Couture’, fundada por la creadora Yaiza Txakartegi, presente en la muestra o el desfile de ‘My Closet’ de la diseñadora santanderina especializada en prendas de abrigo, Zoa Madrazo.

Y no faltó el talento joven, representado por la diseñadora cántabra Beatriz Madureira o la zaragozana afincada en Santander Alejandra García, que trajo su nueva colección para la firma de confección artesanal ‘Goez by Alejandra García’.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *