Una psicóloga revela los rasgos de las personas que miran el móvil nada más despertarse

¿Estás en el grupo de población que lo primero que hace al despertar es mirar el móvil? Si es así es señal de que se ha convertido en un hábito. Hablamos con una psicóloga para conocer qué rasgos de la personalidad refleja tener esta rutina y cómo repercute en el modo de afrontar el resto del día.

Fuente: Cuídate Plus
Por: Covadonga Díaz
2 de diciembre 2024

El hecho de que mirar el móvil sea lo primero que hacemos en el día quiere decir que “lo hemos incluido dentro de nuestras rutinas”, es decir, ya lo hemos convertido en un hábito, señala la psicóloga Laura Fuster. Esto puede suceder porque nos hayamos acostumbrado a estar al día de todo lo que pasa a nuestro alrededor. “Por ello, cuando nos despertamos, necesitamos saber qué ha pasado en las horas que estamos sin información por haber estado dormidos”, explica.

Al principio, esta necesidad es consciente. “Nosotros pensamos que necesitamos esa información y la buscamos activamente, pero poco a poco va convirtiéndose en un hábito, mucho más automático e inconsciente”, matiza Laura Fuster.

Rasgos de la personalidad

El hecho de mirar el móvil nada más despertar refleja algunos rasgos de personalidad, entre los que destacan:

  • Impulsividad: a la persona que mira el móvil nada más despertarse puede costarle resistirse a obtener esa información y soportar la incomodidad que ello le supone.
     
  • Dependencia: puede ser una señal de necesitar a los demás, “de que guste gustar y ser aceptado por los otros. Por ello, revisa mucho las redes sociales, para tener información de lo que hacen los demás o lo que está de moda y así adaptarse a los gustos socialmente establecidos”.
     
  • Altos niveles de estrés: en principio podemos utilizar las redes sociales para relajarnos “pero pronto esa intención se da la vuelta. En lugar de relajarnos nos estresan ya que podemos obtener información inesperada que aumente nuestra ansiedad o nos puede llevar al miedo a perdernos algo (FOMO, por sus siglas en inglés de fear of missing out) y entrar en una espiral de estar constantemente informados, aumentando así nuestro nerviosismo”.

Por otro lado, las personas que ya presentan una base de ansiedad en sus vidas, pueden tener más problemas a la hora de controlar la necesidad de revisar el móvil todo el tiempo, incluso nada más despertar, indica Laura Fuster.

  • Necesidad constante de conectividad: somos seres sociales y necesitamos sentir que pertenecemos al grupo. Es algo instintivo y normal en los seres humanos, pero debemos saber identificar cuando esta necesidad “se puede estar volviendo en nuestra contra”.
     
  • Falta de límites: debemos ponernos límites a nosotros mismos y saber lo que es saludable y lo que no. “A una persona que no ha tenido límites le costará detectar cuándo los necesita y autoimponérselos. Por ello, es necesario tener en cuenta que primero será complicado que identifique que no es bueno mirar el móvil a primera hora de la mañana y después, una vez que lo detecte, le costará prescindir de esa acción”.

Deseo de validación, procrastinación, baja autoestima y dificultad para priorizar son algunos de los rasgos de personalidad que puede revelar también el hecho de mirar el móvil de forma automática al despertar.

Ejemplos de actividades saludables

Laura Fuster señala que existen multitud de actos que son saludables y podemos realizar nada más despertarnos como hacer ejercicio, desayunar, ducharnos, meditar o leer, entre otras actividades. “Y mirar el móvil no es una de ellas. Debemos priorizar las que sean saludables para nosotros, teniendo en cuenta que a cierto perfiles de personas le costará más identificar cuáles son esas acciones más saludables y llevarlas a cabo”.

Consecuencias para el resto del día

Algunas de las consecuencias que puede acarrear el hecho de mirar el móvil nada más despertar son:

  • Incrementar el nivel de ansiedad con el que se comienza el día. “Entramos en la rueda de querer cada vez más información, lo que sube nuestro estrés”.
     
  • Podemos ver noticias o información de personas que conocemos y que de alguna forma alteren nuestro estado de ánimo.
     
  • Puede retrasar el comienzo del día, “haciendo que empecemos la mañana con prisas y de mal humor”.

Marcar una hora

Laura Fuster concluye recomendando incluir de manera consciente una rutina saludable por las mañanas “porque de ello depende, en gran medida, nuestro bienestar el resto del día” y sugiere marcar una hora concretar para revisar cuestiones como redes sociales en el móvil, asegurando que esta acción se desarrolla de manera consciente. “Seguramente el primer día nos resultará complicado resistir la tentación de mirar el móvil nada más despertarnos pero es cuestión de establecer una nueva rutina”, señala.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *