Día Internacional de la Mujer: Derechos y empoderamiento Feminista| Por: Diannaly Muñoz Blanco 

Diannaly Muñoz

8 marzo 2025

Cada 8 de marzo,  Día Internacional de la Mujer,  usualmente reflexionamos sobre los principios de igualdad y equidad de género, los logros alcanzados y los desafíos que aún enfrentamos las mujeres, pero considero pertinente también poner un foco especial en nuestros derechos; es esencial que todas las ciudadanas los  conozcamos, al igual que los instrumentos legales que nos protegen como la Constitución Nacional de Venezuela (1999), la Ley Orgánica de Procesos Electorales (2009), Ley Orgánica del Poder Popular (2010), Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer (1999), Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007 con última reforma 2021), entre otros.

En tal sentido, la Asociación Civil “Mujer y Ciudadanía” continúa dando  pasos significativos  al iniciar una nueva cohorte de su prestigioso Diplomado “Mujeres como Agentes de Cambio”. Aixa Armas, presidenta de esta importante Asociación Civil, entiende que la organización de las mujeres y su formación, resulta un elemento  vital para fomentar acciones colectivas que busquen transformar nuestra sociedad y ha hecho de este tema, su proyecto de vida.

 La  organización de mujeres orientadas a su empoderamiento y a logros de transformación social es un derecho político básico derivado de la condición de ciudadanía. Ahora bien, el empoderamiento femenino no puede existir sin el acceso a la información. Conocer los procedimientos para hacer valer nuestros derechos y las instituciones que trabajan en defensa de estos es clave para que podamos participar activamente en los asuntos públicos. Nuestro derecho a participar en la toma de decisiones, también es inherente a nuestra ciudadanía y está consagrado en nuestro marco jurídico.

Sin lugar a dudas, debemos continuar nuestra formación para convertirnos en verdaderas agentes de cambio. Todas las participantes de la XI cohorte que recién comienza del referido diplomado, están comprometidas con el aprendizaje, y quienes ya hemos egresado compartimos la pasión de Aixa y el resto de los integrantes de Mujer y Ciudadanía a.c. por replicar lo aprendido y enseñar a otras mujeres sobre sus derechos.

La no discriminación por razones de sexo, garantizada en el artículo 21 de la Constitución, debe ser una realidad palpable. Esto no se logra  solo cuando se establece en un instrumento jurídico, sino incluso a través de nuestras acciones,  replicando y compartiendo información valiosa que empodere a más mujeres en su camino hacia la igualdad.

Asimismo hay que seguir exigiendo el derecho a ser consultadas sobre temas de trascendencia nacional, regional o local, porque  es esencial para el ejercicio pleno de nuestra ciudadanía. La consulta no solo valida nuestras voces; también asegura que las decisiones reflejen la voluntad popular.

Por otra parte, tenemos que acostumbrarnos a ejercer el derecho a denunciar cualquier violación a nuestros derechos humanos. No se trata solo de violencia de género; debemos alzar nuestras voces ante cualquier situación que comprometa nuestra dignidad y libertad. Este derecho está consagrado en los artículos 26 y 51 de nuestra Constitución.

Cabe mencionar asimismo, que las mujeres, al igual que cualquier grupo electoral, tenemos el derecho a formular proyectos de ley sobre temas que nos interesan y someterlos al debate en la Asamblea Nacional. Este es un paso fundamental hacia la regulación y normatividad en áreas sensibles al género, como se menciona en el artículo 204 de nuestra Constitución Nacional.

Entonces, a pesar del camino recorrido y los enormes avances legislativos de los últimos tiempos, nos falta  mucho para alcanzar la igualdad de género, por tanto resulta indispensable que continuemos impulsando el liderazgo femenino y  coadyuvar con el trabajo de  motivar a más mujeres a convertirse en lideresas comprometidas con sus comunidades. Al hacerlo, coadyuvaremos con el desmantelamiento de las estructuras patriarcales que limitan nuestro potencial.

Promover iniciativas jurídicas en favor de los derechos de las mujeres y elevar nuestro compromiso con personas empoderadas y conscientes del género, también son pasos cruciales hacia alcanzar la paridad en todos los espacios de representación popular.

En este Día Internacional de la Mujer, aparte de  impulsar un futuro donde a cada  mujer  se les garanticen sus derechos, los invito a no olvidar a las mujeres en situación de vulnerabilidad, como aquellas que se encuentran injustamente presas y las que sufren el peso del dolor y la incertidumbre por la situación de sus seres queridos. Estas mujeres son el reflejo de una lucha constante por dignidad y derechos, y su fortaleza es un testimonio del espíritu humano. Debemos alzar nuestras voces en solidaridad, abogar por cambios significativos y trabajar juntos para construir un futuro donde cada mujer pueda vivir libre de miedo y con la esperanza de un mañana mejor. 

Diannaly Muñoz: Abogada. Directora del Centro de Asesoría Legal Padre Olaso. Profesional con un gran sentido de la justicia, alto nivel de experiencia en materia procesal, hidrocarburos, Derechos Humanos de las mujeres y equidad de género y un verdadero interés por asesorar y orientar a particulares para la solución de problemas legales así como su acompañamiento en trámites ante instituciones públicas o privadas, habilidades para redacción de documentos y recopilación de documentación e información.

diannalymunoz@yahoo.com

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *