
11 febrero 2025
El 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, se estará celebrando en muchas partes del mundo, no solo el amor romántico, sino también la amistad y los vínculos afectivos que nos unen.
Este día tiene sus raíces en diversas tradiciones, y aunque algunas teorías lo vinculan a la festividad de San Valentín, que conmemora al santo romano que defendió el amor verdadero, otras lo relacionan con festivales antiguos que celebraban la fertilidad y el amor.
De cualquier modo, lo curioso es que la celebración de este día ha ido cambiando, porque se celebra el amor en todas sus formas: el amor entre parejas, el amor entre amigos, y hasta el amor hacia uno mismo, por tanto al buscar especialmente a quien le quieres expresar afecto y gratitud el 14 de febrero, te comparto la sugerencia de una buena amiga: Elígete a ti misma, porque sin dudas, eres lo más importante en tu vida.
Ya es hora de querernos realmente, dejemos de vivir en automático, comencemos a hablarnos bonito, pensemos en positivo, ¿cuántas veces hemos escuchado que debemos enfocarnos en el presente?¿Realmente lo hacemos?,
procuremos conectarnos con lo que realmente es esencial para nosotras, recuperemos la ilusión y vamos a ser en lo adelante la protagonista de nuestra vida. Y si aún no estamos enamoradas, recordemos lo que dijo Frida Khalo: “Enamórate de ti, de la vida y luego de quien tú quieras”.
Amarnos a nosotras mismas, debe ser prioridad, aunque se que a veces cuesta, debido a que hasta en forma inconsciente, algunas veces no nos miramos con amabilidad y por el contrario, nos convertimos en jueces implacables de nosotras mismas.
En este sentido, he de reconocer que el amor es un sentimiento profundo y, a menudo, complejo; el amor propio, aún más. Ojalá que en este Día de los Enamorados, y en cada día que venga, podamos liberarnos de la presión de cumplir con expectativas materialistas o de complacer a los demás. En lugar de eso, invirtamos tiempo en nosotras, regalándonos momentos de calidad que nutran nuestro ser. Al hacerlo, no solo cultivamos nuestro amor propio, sino que también aprendemos a ser más auténticas y felices. Recordemos que merecemos ese tiempo a solas .
Aprovechemos una vez más, de reflexionar sobre las relaciones significativas que tenemos, y después de reconocer quienes son las personas que realmente suman en nuestras vidas, procedamos a agradecerles su presencia, sin olvidar voltear también la mirada hacia nosotras.
Podemos hacernos muchas preguntas que nos llevarán a analizar si debemos realizar cambios a partir de ahora para seguir cultivando el amor propio, por ejemplo, ¿Estoy cuidando mi bienestar y felicidad?, ¿Nos estamos comparando permanentemente con otras personas? ¿Priorizamos a los demás antes que a nosotras?¿Buscamos a menudo aprobación externa?¿Estamos a gusto con lo que somos?
¿Qué cosas me hacen sentir bien?, ¿Celebro mis logros, por pequeños que sean?, ¿Cuando tengo pensamientos negativos los cambio por afirmaciones positivas?, ¿Que hábitos saludables puedo incorporar a mi vida? Soy amable conmigo misma?, ¿Qué me apasiona y me gustaría hacer más? En fin, lo que más resuene contigo en este momento revísalo con atención y de considerarlo pertinente háblalo con amigos o profesionales de la salud mental, porque la autoestima y el amor propio se construyen.
Así las cosas, entonces ¡A celebrar el Día de los Enamorados! recordando que el amor más importante comienza con nosotras mismas. Vamos a irradiar esa energía positiva hacia quienes nos rodean y sigamos realizando esos gestos amables, como ofrecer un cumplido sincero, compartir una sonrisa genuina, escuchar con atención o brindar un abrazo cálido, porque esas pequeñas acciones también enriquecen nuestra vida.
Elígete siempre a ti misma y celebra cada día como una oportunidad para florecer en amor propio y conexión con los demás.
Diannaly Muñoz: Abogada. Directora del Centro de Asesoría Legal Padre Olaso. Profesional con un gran sentido de la justicia, alto nivel de experiencia en materia procesal, hidrocarburos, Derechos Humanos de las mujeres y equidad de género y un verdadero interés por asesorar y orientar a particulares para la solución de problemas legales así como su acompañamiento en trámites ante instituciones públicas o privadas, habilidades para redacción de documentos y recopilación de documentación e información.
Nos merecemos todo lo bueno, debemos aprender a recibirlo y aceptarlo sin limitaciones, con alegría y gratitud.
Desaprender sentirnos egoístas cuando nos priorizamos, romper con creencias y roles impuestos por una sociedad patriarcal