La escritora Ece Temelkuran reflexiona sobre populismos y el retroceso en derechos de las mujeres

La escritora y periodista turca Ece Temelkuran. Uso editorial

Fuente: EFE
17 diciembre 2024

La escritora y periodista turca Ece Temelkuran analizará el proceso de ascenso al poder de los movimientos populistas y el nacionalismo de ultraderecha, así como sus consecuencias en la vida de las mujeres, en una conferencia organizada por la Asociación de Mujeres de Guatemala (AMG) en colaboración con La Casa Encendida.

En el marco del ciclo Mujeres contra la impunidad, Temelkuran analizará las evidencias de diferentes movimientos populistas que después de llegar al poder han transformado democracias en regímenes autoritarios y han retrocedido en derechos de las mujeres.

La escritora y periodista sostiene que existe un patrón político en el auge del populismo en los diferentes países donde ha proliferado, incluso en aquellos que pensaban que sus democracias eran suficientemente maduras y que la solidez de sus instituciones era intocable.

Durante este conferencia, que tendrá lugar este 17 de diciembre en las instalaciones de La Casa Encendida, en Madrid, Temelkuran explicará en siete fases lo pasos que suele dar un líder populista para pasar de ser un personaje irrisorio a convertirse en un autócrata que puede arrastrar consigo a todo un país.

Mujeres contra la impunidad

“La horrenda ética que se ha elevado hasta los niveles más altos de la política se filtrará y se multiplicará, llegará a todas las ciudades e incluso penetrará aquellas que se consideraban valladas”, advierte la escritora y periodista.

Frente a escenarios globales de impunidad social y jurídica, el ciclo Mujeres contra la impunidad, organizado por La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid y la Asociación de Mujeres de Guatemala, da voz a destacadas líderes de diferentes países del mundo que analizan y denuncian, desde múltiples perspectivas, las causas estructurales de la subordinación y discriminación por razón de género. 

El pasado mayo arrancó una nueva edición del ciclo con la voz de la artista visual y activista por los derechos de los pueblo indígenas brasileños Daiara Tukano, y continuó en junio con la abogada estadounidense y experta en justicia restaurativa Fania Davis.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *