La salud de la mujer, pilar fundamental para una sociedad próspera

Embajadora de Women Leaders in HealthCare

Fuente: La Razón
16 de agosto 2024

Hoy nadie duda de que la salud es el pilar fundamental e insustituible para construir sociedades ricas y prósperas. Y la apandemia, por lejana y casi olvidada que esté, nos hizo aterrizar en esta realidad.

Si bien en las sociedades más evolucionadas se ha avanzado en tomar control sobre la salud, nos encontramos con un área, la salud de la mujer, históricamente desatendida y que requiere de una sensibilización y un abordaje diferencial, por parte del Sistema Sanitario, pero también de toda la Sociedad en su globalidad para hacer frente a las desigualdades y peculiaridades que demanda.

Estudios recientes del McKinsey Health Institute ponen de manifiesto que la salud de las mujeres impacta directamente en la economía de un país. En promedio, las mujeres pasan un 25% más de su vida que los hombres con mala salud. La otra cara la planteó el estudio presentado en el pasado Foro de Davos: por cada euro invertido en salud de la mujer se generarían 3 euros de retorno, lo que tendría un impacto positivo sobre la economía global de más de un trillón de dólares anuales en el 2040. Y hay más datos. Se estima que entre el 70-90% del cuidado informal en el seno familiar es proporcionado por las mujeres, por lo que su salud afecta directamente a la estabilidad de familias y comunidades. Por otro lado, recientes estudios en países del norte de Europa establecen diferencias de hasta 2,5 o 4,5 años entre hombres y mujeres para ser diagnosticados de enfermedades oncológicas o metabólicas, respectivamente.

Resulta esencial que gobiernos, instituciones públicas y privadas trabajen juntos para generar datos, garantizar el acceso temprano a servicios de salud de calidad e incrementar la concienciación y educación para la salud, todo ello con perspectiva de género.

Por todo ello, surge Women Leaders in HealthCare, con el ánimo de generar visibilidad e impactar positivamente en la sociedad, con datos y propuestas concretas respecto a diferentes temáticas. El abuso de las pantallas, un tema especialmente preocupante para las generaciones jóvenes y su salud mental se abordará en octubre por parte de la organización. Es un proyecto abierto e inclusivo, que quiere hacer un llamamiento a la suma de esfuerzos e iniciativas, en el que mujeres y hombres con inquietudes en este campo son bienvenidos a participar.

Invertir en salud femenina no sólo es una cuestión de equidad, sino que resulta una estrategia inteligente para construir sociedades del bienestar, prósperas y fomentar el crecimiento económico.

Loading

1 comentario

  1. Hoy días es un pilar fundamental la salud d ella mujer, puesto a esta situación que se vive en Venezuela que no tenemos seguridad, cuando hablo de salud no es solo la física sino también la salud mental que esto a llevado a muchas mujeres sufrir de depresión, sus emociones son incontrolables.
    Tener una buena salud es sentir esa seguridad q nos garantize ser plenas al momento de cualquier abversidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *