Estamos regresando a USA, fueron 10 días de increíbles experiencias, vivencias únicas y gratos momentos; Minou, Mirca y yo tuvimos la dicha de ir a visitar Turkía, no pueden imaginar la Historia que existe en ese país; Turkía es el principio de un todo …. de la existencia del ser humano.
Voy a compartirles fotos e información de tan impresionante país que sí sus habitantes no fueran Musulmanes, sería un gran sitio para vivir, porque su economía está creciendo de forma agigantada y sus grandes historias enriquecen su día a día.
En la Historia se habla de 20.000.000 de años Antes de Cristo, la historia de estas tierras remonta hasta allá, en esa época Turkía no existía, se encontraba debajo del mar;
una vez África como Continente tiene un desplazamiento, hace que Turkia salga a flote siendo el único país del mundo que pertenece a 2 continentes Europa y Asia, uniéndo por 2 estrechos a 2 ciudades Estambul y Canakkale, haciendo que el Bosforo que atraviesa Estambul, una al Mar Negro y al Mar de Marmara y por ende Asia con Europa en un solo país.
El segundo estrecho Dardanelos es el cual une al Mar Egeo con el Mar de Marmara y otra vez se una Europa y Asia en un sólo y mismo país, TURKÍA .
Lo que tuvimos a bien conocer y vivir, fue realmente una mezcla de emociones, historia y realidades unidas por un gran sentimiento de la grandeza del Universo en las manos de Dios.
Fueron 10 días de grandes encuentros en un Tour llamado TURKIA EUROORIENTAL. Verán fotos de nuestros paseos, según un itinerario que nos trasladó en la siguiente aventura:
Estambul primera ciudad visitada en la historia pasada, fue Constantinopla, porque fue conquistada por Constantino del Imperio Bisantino o Cristiano Romano, quien fue destituido por el Sultan Mermeth II, él dirigía, el Imperio Otomano, los Musulmanes.
En primera instancia y para realizar una de las actividades más famosas de Estambul, salimos a dar un paseo en barco por el Bósforo, canal que separa Europa y Asía.
Durante este trayecto se apreciamos algunos palacios de los Sultanes, antiguas y típicas casas de Madera.
Visitamos el bazar de las Especias, constituido por los Otomanos hace 5 siglos y usado desde entonces,
Esa tarde visitamos en la parte asiática de la ciudad de Estambul, conocimos el Palacio de “Beylerbey”, el Barrio Eyup. Cuerno de Oro, como llaman a la parte del Golfo donde se une el Bosforo al Mar de Marmara.
La hermosa basílica de Santa Sofía, culminación del Arte Bizantino, considerada la perla de Estambul;
ahora siendo una Mezquita sitio de oración Musulmana, han retirado o tapado imágenes dentro de ella pero el sitio sigue siendo imponente, se respira a la Virgen María en sus paredes.
El famoso Palacio de Topkapi, Residencia de Verano de los Sultanes Otomanos durante cuatro siglos, a orillas del Bosforo con hermosos jardines que adornan cada metro en sus alrededores, incluyendo la exposición el tesoro y las reliquias sagradas entre las cuales está un Diamante de 83 kilates, la Daga del Sultan con Esmeraldas, Espadas, Trajes y mobiliarios entre otros tesoros.
En la zona de Sultanahmet se encuentra la Mezquita Azul, prodigio de armonía, proporción y elegancia, es también una Obra de Arte; su entrada comprende 3 puertas, la Central es más alta y solo entraban por ella los representantes elegidos; en su Dintel se encuentra la única imagen que han dejado a la vista, la de Jesús en la Cruz.
Visitamos el sitio donde se encontraba el Hipódromo, ahora es sólo un paseo con hermosos jardines y sólo conserva el Obelisco de Teodosio, la Columna Serpentina, la Fuente del Emperador Guillermo y el Obelisco Egipcio.
Al siguiente día salimos en bus con destino a Ankara, Capital de Turkía pasando por las montañas de Bolu.
Siendo Ankara, la segunda ciudad más poblada de Turquía, una ciudad moderna y cosmopolita impregnada de historia y cultura antigua.
Lo más relevante en esta ciudad es el Mausoleo Anitkabir símbolo de Ankara, pues se trata del lugar donde yace el muy valiente Ataturk, único fundador de la República Turca.
De nuevo en el bus salimos con rumbo a Capadocia. En ruta veremos el segundo lago más grande de Turquía, El Lago Salado y un Caravan Serai del siglo 13 lo que se conoce como una posada medieval.
Llegamos a Capadocia, disfrutando de un original paisaje, formado por la lava arrojada por los volcanes Erciyes y Hasan hace 3 millones de años. Estos dibujan la corteza de las montañas viéndose diferentes tipos de tierra, polvo, mármol, piedras de colores blancos, cremas, oscuros y variaciones.
Visitamos el Valle de Göreme, increíble complejo monástico Bizantino integrado por iglesias excavadas en la roca con bellísimos frescos.
Visitamos al Valle de Avcilar y los Valles de Pasabagi y de Gόvercinlik donde se puede admirar la mejor vista de las formas volcánicas llamadas “Chimeneas de Hadas”
Visitamos los Talleres típicos de Alfombras de Seda, realizadas a mano y las realizadas a maquina; así como los Talleres de Piedras de Onix y Turquesa de la región.
Temprano tuvimos la maravilla de un cielo muy azul, sin vientos fuertes que nos permitió subir y pasearnos en Globo sobre los hermosos campos, una experiencia única.
Recorrimos Konya capital de los Sultanes Seléucidas.
Continuando viaje Hacia Pamukkale. Llegando a Hierapolis, antigua ciudad Helenística que hoy se encuentra en total ruina.
Visitamos y disfrutamos del famoso Castillo de Algodón, maravilla natural de gigantescas cascadas blancas, estalactitas y piscinas Naturales formadas a lo largo de los siglos por el paso de las aguas cargadas de Sales Calcáreas procedentes de fuentes termales.
Salimos hacia Éfeso Ciudad Grecoromana, antigua capital de Asia Menor y una de las mejores conservadas de la antigüedad donde se encuentran el Templo de Adriano, Templo de Trajano, el Teatro y la Biblioteca de Celso.
La Casa de la Virgen María, el lugar donde pasó los últimos años de su vida, está visita tuvo un gran significado por las emociones que nos trasmitió el humilde y sencillo lugar Sagrado.
Luego en Kusadasi, este bonito pueblo con su admirado famoso puerto donde tuve la oportunidad de bañarme “sólo los pies” en el congelado pero Hermoso Mar Mediterráneo con una belleza diferente, indescriptible, aunque sin el grandioso sonido de las olas reventando en la orilla, lo salado y el olor a mar que disfrutamos de las playas en nuestra amada Venezuela.
Llegamos a Izmir a dormir para salir hacia la antigua ciudad de Pergamo al amanecer, uno de los más importantes centros culturales, comerciales y médicos del pasado.
Realizamos la visita del Asclepion, el famoso hospital del mundo antiguo, dedicado al Dios de la Salud, Esculapio. Aquí vivió el célebre médico, Galeno.
Los túneles de Dormición, túneles, tal cual debajo de la tierra donde en camillas de la época dejaban a los enfermos como una Terapia Intensiva, dichos túneles tenían orificios en sus techos por donde los galenos le hablaban a los enfermos para que no desfallecieran, imponentes!
El pequeño Teatro para los Pacientes con una acústica única, no tenían micrófonos obviamente pero las personas en las gradas escuchaban perfectamente al orador que sin esfuerzo alguno les hablaba.
Las piscinas, la larga calle antigua y el Patio con las Columnas Jónicas son los monumentos que nos han llenado de aquellas épocas esplendidas.
Seguimos a Troya, la famosa y antigua ciudad de 9 niveles. La fama de la ciudad procede de la “Ilíada” de Homero y la Guerra de Troya contra los griegos, iniciada por los amores de Paris y Helena, que terminó con el ingenio de utilizar el Caballo de Troya para poder entrar al Palacio y rescatar a Helena. El Caballo original obviamente quedó destruido en dicha guerra, sin embargo construyeron una reproducción del mismo que verán en las fotos, luego verán otro Caballo más hermoso y de reciente data que está expuesto en la ciudad y se trata del utilizado en la película Troya.
Canakkale ciudad situada a ambos lados del famoso estrecho de los Dardanelos donde nuevamente se presenta la situación de otra ciudad que se encuentra en 2 continentes Europa y Asia, uniéndose al Mar Egeo con el Mar de Marmara.
Llegamos a Bursa, primera capital del Imperio Otomano.
Visitamos la Mezquita de Ulucamii,
el Bazar de la Seda de Kozahan,
el Mausoleo Verde.
Ha sido una gran experiencia vivir tantas emociones donde se desarrollaron tantas batallas, la caída de Constantinopla, la destrucción del Imperio Romano, el éxito del Imperio Otomano. La Independencia de Turkía conseguida a costa del sacrificio y muerte del pueblo guiados por un gran Ejecutor como lo fue y así es reconocido Anitkabir.
Hablar con tanta facilidad de los millones de años Antes de Cristo y los Siglos después de Cristo contando sus éxitos y derrotas con tanto valor y pasión, me cautivó.